REPETIR LA MENTIRA, DIRIGIR LA REVISTA: LA ESTRATEGIA DE RÍOS

Publicado el 17 de septiembre de 2025, 5:55

Título original: Un nuevo número de ALEUA
Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2022
Enlace: https://varietesyrepublica.blogspot.com/2022/11/

 

Tipo de alusión

  • Indirecta: no menciona expresamente a mi padre, pero la revista que dirige (Anales de Literatura Española) ha publicado textos con referencias falsas a él.

  • Subtexto: presenta su labor editorial como esfuerzo académico impecable, cuando en realidad incluye publicaciones con tergiversaciones.

 

Estrategia discursiva de R.C.

  1. Reforzar su papel de director responsable y gestor eficiente de la revista.

  2. Mostrar la revista como un proyecto consolidado y de prestigio académico.

  3. Naturalizar la inclusión de sus propios trabajos sin advertir sobre sus carencias de rigor.

 

Puntos discutibles

  • Se aprovecha del cargo de director para dar eco a sus propias falsedades.

  • Falta de transparencia: no se reconoce que en esas páginas que dirige (y en otros muchos sitios: prensa, radio, artículos, blog, libros...) se han publicado tergiversaciones sobre una persona concreta (mi padre).

  • Corporativismo académico: se presenta como un esfuerzo colectivo impecable, ocultando los sesgos ideológicos.

  • Consecuencias familiares: esas publicaciones han generado insultos, confusión con un familiar poeta, ataques injustos a tu familia.

 


Réplica narrativa: Repetir la mentira, dirigir la revista: la estrategia de Ríos

El 28 de noviembre de 2022, R.C. celebraba en su blog la salida de un nuevo número de Anales de Literatura Española, la revista que dirige. Relata con detalle las gestiones, las correcciones, el trabajo en equipo… Una postal académica de eficacia y compromiso.

Sin embargo, en esa misma revista se han publicado textos suyos en los que vuelve a repetir falacias sobre mi padre. Como si se tratara de un “gran literato” —entiéndase la ironía—, insiste en colar su relato donde puede, también en la publicación que dirige, blindando así su versión en un circuito académico que, más que filtro de calidad, parece altavoz de consignas.

Lo que para él es motivo de orgullo, para mí y mi familia ha supuesto un nuevo motivo de dolor. No solo porque se perpetúen falsedades, sino porque las consecuencias han ido más allá del papel. Tras la campaña mediática de 2019 y la respuesta de huida hacia adelante dando versión falsa de lo solicitado al Sr. catedrático, sufrimos insultos y ataques en medios y redes, algunos dirigidos contra personas que nada tenían que ver con el asunto. Un primo hermano de mi padre, poeta reconocido en Arcos, fue confundido por desconocidos y arrastrado en el fango ( y otras personas con igual apellido, un Baena de Guinea Ecuatorial que no tiene nada que ver con mi familia, por ejemplo). A mi padre lo llegaron a felicitar por poemarios que eran de este primo. Él respondía con humildad que esos méritos no eran suyos, que eran de un familiar con idéntico nombre.

Intenté contactar tras la polémica con la fundación que lleva el nombre de este familiar lejano, pidiendo disculpas por las molestias que esta confusión hubiera podido ocasionarles. Nunca obtuve respuesta. Pero el daño estaba hecho: mi familia fue insultada, amenazada, señalada.

¿De qué sirve entonces presumir de “dirección impecable” de una revista académica, si esa revista se utiliza para repetir falacias y legitimar un relato ideológico? En mi opinión, lo que R.C. presenta como logro editorial no es más que otro capítulo del mismo fanatismo sectario: aprovechar cada espacio posible para insistir en sus tergiversaciones, sin reconocer ni reparar los daños causados.

Crea tu propia página web con Webador