DIEGO SAN JOSÉ: ENTRE LA MEMORIA REEDITADA Y LA MENTIRA REPETIDA

Publicado el 6 de septiembre de 2025, 1:36

Modo de alusión

  • No menciona directamente a Antonio Luis Baena Tocón, pero la entrada se relaciona con él, pues Diego San José fue uno de los procesados en cuyo sumario actuó mi padre como secretario del juez instructor, en virtud de su servicio militar.

  • Esta circunstancia ha sido sistemáticamente tergiversada: tanto Ríos como el nieto de Diego San José han manipulado los hechos para presentarla como si mi padre hubiera tenido un papel activo en la condena, cuando la documentación demuestra lo contrario.

Estrategia discursiva de Ríos

  1. Exhibición cultural: aprovecha la reedición de unas memorias literarias para reforzar su narrativa sobre “periodistas represaliados”.

  2. Silencio calculado: omite explicar el contexto judicial real, que demostraría que la función de mi padre fue la de secretario militar obligado y nunca la de fiscal ni juez; por tanto: sin función decisoria.

  3. Puente hacia la propaganda: estas entradas alimentan después materiales sesgados como el vídeo de David Cot (Intentan BORRAR la historia franquista), difundido en 2025 y promocionado por el propio Ríos en su blog.

Puntos discutibles o falsos

  • Mi padre sí aparece en el sumario de Diego San José, pero lo hizo únicamente como secretario del juez instructor, en fase de instrucción y cumpliendo servicio militar obligatorio.

  • Ríos nunca aclara esto con rigor, lo que permite extender la idea falsa de que tuvo un papel decisivo en la condena.

  • El nieto de Diego San José, muy influido por Ríos Carratalá, llegó incluso supuestamente a suplantar a una tía nonagenaria suya al contactar con la web de Antonio Luis Baena Tocón, para reclamar el uso de una foto de libre publicación en internet de su abuelo; más tarde, a escribir comentarios en YouTube sobre el vídeo que a continuación comentaré, repitiendo casi literalmente el discurso de Ríos.

  • El vídeo de David Cot (“Intentan BORRAR la historia franquista (Caso Carratalá)”), difundido por Ríos en su blog el 17 de mayo de 2025, es un ejemplo claro de cómo estas omisiones acaban convirtiéndose en propaganda sensacionalista.


Réplica narrativa: Diego San José: entre la memoria reeditada y la mentira repetida

El 24 de diciembre de 2021, Ríos celebraba en su blog la reedición de las memorias de Diego San José. Hasta aquí, nada reprochable: recuperar textos literarios siempre es positivo. Lo preocupante es el uso que ha hecho de esta figura en su relato.

Es cierto que mi padre, Antonio Luis Baena Tocón, aparece en el sumario de Diego San José. Pero lo hizo únicamente como secretario del juez instructor, durante su servicio militar obligatorio. No como fiscal, no como juez, no como acusador. Esa fue la realidad documental: cumplía un papel administrativo en la fase de instrucción, y nada más.

Ríos jamás ha querido precisar esto. Prefiere la ambigüedad, porque así su relato se sostiene mejor: cuanto menos se distingue entre instrucción y consejo de guerra, más fácil es presentar a mi padre como corresponsable de condenas.

Esa estrategia no ha quedado en lo académico: ha influido incluso en algunos descendientes de San José. El caso más significativo es el de su nieto, que en un comentario público en YouTube llegó a escribir que mi padre fue “responsable en un porcentaje muy alto” de la condena a muerte de su abuelo. 📌 (véase pantallazo).

Ese comentario es revelador:

  1. Reproduce casi palabra por palabra el discurso de Ríos, transformando un rol administrativo en una “responsabilidad decisiva”.

  2. Contrasta con la documentación que he aportado en mis propios análisis (Diego San José: la memoria histórica y el rigor académico y La verdad frente al espectáculo), donde queda probado que la acusación es falsa: mi padre aparece en ese sumario, sí, pero en un rol administrativo, nunca decisorio y sin la voluntariedad que ha difundido Ríos.

  3. Refuerza el objetivo propagandístico de Ríos: dar voz a un descendiente para otorgar “autenticidad” a un relato ideológico.

El vídeo de David Cot, titulado “Intentan BORRAR la historia franquista (Caso Carratalá)” y difundido en mayo de 2025 (1), es el ejemplo perfecto: un montaje propagandístico que Ríos promocionó en su blog, construido sobre esta misma tergiversación.

La memoria de Diego San José merece respeto. Pero usar su nombre como excusa para atacar falsamente a mi padre no es memoria ni historia: es manipulación. Y lo peor: no ayuda a comprender mejor el pasado, sino a crispar el presente, alimentando un clima guerracivilista que nada aporta al rigor ni a la convivencia.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

(1) https://varietesyrepublica.blogspot.com/2025/05/el-caso-carratala-em-you-tube.html