EL FISCAL FUE RAMÓN DE ORBE: LA VERDAD QUE RÍOS NUNCA ACLARÓ

Publicado el 5 de septiembre de 2025, 6:58

Título original: El fiscal Ramón de Orbe y Miguel Hernández
Fecha: lunes, 6 de diciembre de 2021
Enlace: https://varietesyrepublica.blogspot.com/2021/12/el-fiscal-ramon-de-orbe-y-miguel.html

Modo de alusión

  • No menciona directamente a mi padre.

  • Indirectamente toca un punto clave: el cargo de fiscal en el caso Hernández.

  • Ríos conoce perfectamente que el fiscal fue Ramón de Orbe, pero nunca corrige la confusión que él mismo y otros alentaron, atribuyéndole ese papel a Antonio Luis Baena Tocón.

Estrategia discursiva de Ríos

  1. Erudición controlada: describe a Ramón de Orbe en relación con el caso Hernández, como parte de su serie sobre “errores e irregularidades” para reforzar su relato sobre la represión franquista.

  2. Elusión significativa: en este punto, podría haber aclarado de una vez por todas quién fue fiscal y quién no. Pero no lo hace, manteniendo abierto el margen para la confusión.

  3. Blindaje discursivo: su silencio mantiene viva la ambigüedad que le permite sostener su construcción previa.

Puntos discutibles o falsos

  • Omisión interesada: si sabía perfectamente que el fiscal del consejo de guerra de Miguel Hernández fue Ramón de Orbe, no Antonio Luis Baena Tocón: está probado documentalmente. ¿por qué en otros momentos alimenta o permite que se atribuya a mi padre ese cargo?

  • Repercusión mediática: varios medios, siguiendo sus imprecisiones, terminaron publicando que mi padre fue fiscal en el proceso contra Miguel Hernández, lo cual es absolutamente falso. Pese a saberlo, Ríos no lo ha desmentido públicamente en otros contextos (como otras tantas cosas), permitiendo que la prensa y tertulianos lo repitan.

  • Ausencia de rectificación: nunca desmintió expresamente que mi padre no fuera fiscal, ni ha hecho nada por frenar esa confusión que tanto daño causó. Esa omisión equivale a un fraude historiográfico por silencio (y no es la única): callar lo esencial para que prospere el equívoco.


Segmento de pruebas

1. Publicación oficial y Prueba documental – Ministerio de Defensa (2019)


En Los consejos de guerra de Miguel Hernández (Ministerio de Defensa, 2019), libro oficial (1), con participación de varios especialistas, incluido Ríos Carratalá, se establece con claridad que el fiscal fue Ramón de Orbe.

Es importante subrayar que la prueba la aporta el propio Ríos en un libro editado con el respaldo institucional del Ministerio de Defensa. A pesar de reconocer ahí que el fiscal fue Ramón de Orbe, en otros lugares ha permitido que se difunda la falsedad de que mi padre ocupó ese papel y nunca lo ha proclamado con la misma claridad en sus entrevistas o entradas.

Algunos historiadores (como Gutmaro Gómez Bravo) y otros comentaristas han llegado a confundir este documento oficial con otros trabajos del propio Ríos (de quien su ego habla o clasifica sus trabajos como "documentos o archivos históricos"). Resultado: presentan como "aval del Ministerio de Defensa" afirmaciones que en realidad proceden únicamente de publicaciones y trabajos personales de Ríos, con errores y falsedades.

Ese juego de equívocos refuerza la confusión: se cita una obra oficial para dar peso a conclusiones que no están en ella.

2. Blog supuestamente especializado – Palmeral (2)

En este blog dedicado a Miguel Hernández se afirma:
"El Fiscal del Ejército de Ocupación, Ramón de Orbe, calificó el delito como adhesión a la rebelión militar y solicitó la pena de muerte."

Coincide exactamente con lo documentado por Defensa: el fiscal fue Orbe, y no Baena Tocón.

 

3. Prensa generalista

En un reportaje de Confilegal (2021) (3) se afirma:
"Antonio Luis Baena Tocón no pidió la pena de muerte… pero como secretario judicial formó parte del proceso."

Esta frase es profundamente engañosa. Meter en el mismo saco "formar parte" sin hacer distinciones, fases, etc., equivale a decir que el soldado de guardia o el ujier que pasa lista también serían corresponsables de la condena.

En realidad, mi padre intervino solo en fase de instrucción, de forma obligada por el servicio militar. Nunca fue fiscal, nunca fue miembro de un consejo de guerra y jamás pidió condenas.

En este mismo enlace de Confilegal (3), que se considera serio, se dice erróneamente que se solicitó eliminar el nombre de mi padre de Internet, hasta ahí llega el poder y la falsedad de Ríos. Ya he dicho en diversas ocasiones lo que se solicitó inicialmente y queda reflejo de ello en mi entrada (4), distinto es que no se me diera voz y se le diera exclusivamente a RC.




Réplica narrativa: El fiscal fue Ramón de Orbe: la verdad que Ríos nunca aclaró

El 6 de diciembre de 2021, Ríos dedicó una entrada a Ramón de Orbe, el fiscal que actuó en el consejo de guerra contra Miguel Hernández. Hasta aquí, nada que objetar: Orbe fue efectivamente el fiscal que pidió la pena de muerte.

El problema es lo que Ríos calla. Porque mientras en su blog presenta al fiscal correcto, nunca ha rectificado la confusión que él mismo alimentó en entrevistas y publicaciones, donde se llegó a afirmar —falsamente— que el fiscal fue Antonio Luis Baena Tocón y/o atribuirle funciones del mismo que no tuvo.

Ese silencio no es un descuido: es una estrategia. Gracias a él, titulares de prensa poco rigurosos han repetido el error, y tertulianos lo han amplificado (muchos de esos titulares fueron presentados ante el Juzgado n.º 5 de Cádiz). Incluso medios serios, como Confilegal, llegaron a escribir que mi padre “como secretario judicial formó parte del proceso”, frase tramposa que mezcla fases distintas y convierte un papel administrativo en una supuesta corresponsabilidad penal.

La documentación, sin embargo, es clara. El Ministerio de Defensa, en un estudio donde participó el propio Ríos, dice sin rodeos: “El fiscal Ramón de Orbe sigue en su petición los criterios marcados por su colega…”. Otros especialistas lo corroboran. El blog Palmeral lo sintetiza: “El Fiscal del Ejército de Ocupación, Ramón de Orbe, solicitó la pena de muerte”.

La prueba documental es contundente: el Ministerio de Defensa publicó en 2019 el estudio Los consejos de guerra de Miguel Hernández, donde se afirma sin ambigüedad que el fiscal fue Ramón de Orbe (1)

Lo paradójico es que, a pesar de ser un documento oficial, algunos historiadores como Gutmaro Gómez Bravo (5) lo han confundido con textos personales de Ríos Carratalá, atribuyendo a Defensa afirmaciones falsas que no figuran en esa publicación. En otras palabras: se hace pasar como “verdad avalada por el Ministerio” lo que en realidad son opiniones o tergiversaciones de Ríos.

Esto no solo multiplica la confusión, sino que convierte un aval institucional serio en un pretexto para difundir falsedades, reforzando el relato construido por Ríos.

La verdad es sencilla: mi padre nunca fue fiscal. Era abogado (aunque lo niegue Ríos y le den voz otros), y durante su servicio militar obligatorio actuó como secretario adscrito a un juez instructor en algunos sumarios. Esa función limitada en fase de instrucción no lo convierte en juez, ni en fiscal, ni en acusador, y jamás pidió condenas de muerte.

Por eso la omisión de Ríos resulta tan grave. Porque él lo sabe. Lo reconoció en un libro institucional. Pero nunca lo ha querido decir alto y claro en el mismo tono con que ha dejado difundir la falsedad. No vale utilizar un nombre u otro según convenga al relato: eso no es rigor, aunque presuma de él. Esa doble vara de medir no es un olvido: es un fraude historiográfico por omisión.

El fiscal fue Ramón de Orbe. Y la verdad, aunque a Ríos le incomode, nunca se borra con silencios interesados.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) Ministerio de Defensa. (2019). Los consejos de guerra de Miguel Hernández. [Publicación oficial].

(2) https://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2021/05/miguel-hernandez-carceles-y-muerte-de.html?utm_source=chatgpt.com

(3) https://confilegal.com/20210905-antonio-luis-baena-tocon-no-pidio-la-pena-de-muerte-de-miguel-hernandez-pero-como-secretario-judicial-formo-parte-del-proceso/?utm_source=chatgpt.com

(4) https://www.antonioluisbaenatocon.es/l/la-farsa-de-la-colaboracion-2019/

(5) https://antonioluisbaenatocon.blogspot.com/2025/06/cuando-el-archivo-se-convierte-en.html



Crea tu propia página web con Webador