
Títulos originales:
El consejo de guerra instruido en Orihuela, Elche y Alicante contra Miguel Hernández (1–4)
Fechas: 1 y 2 de diciembre de 2021
Enlaces:
-
01/12/2021 – https://varietesyrepublica.blogspot.com/2021/12/el-consejo-de-guerra-instruido-en.html
-
01/12/2021 – https://varietesyrepublica.blogspot.com/2021/12/el-consejo-de-guerra-instruido-en_1.html
-
02/12/2021 – https://varietesyrepublica.blogspot.com/2021/12/el-consejo-de-guerra-instruido-en_2.html
-
02/12/2021 – https://varietesyrepublica.blogspot.com/2021/12/el-consejo-de-guerra-instruido-en_30.html
Modo de alusión
-
No hay referencia directa a tu padre.
-
Alusión indirecta por contexto: al seguir con el caso Miguel Hernández y los consejos de guerra, mantiene vivo el marco narrativo donde le vinculó falsamente.
Estrategia discursiva de Ríos Carratalá
-
Exhibición de datos: acumula nombres, lugares y fechas para dar apariencia de erudición.
-
Reafirmación del rol de especialista: intenta consolidarse como voz autorizada en el caso Hernández.
-
Ausencia de rectificación: pese a revisar con tanto detalle, nunca corrige el error de haber atribuido a mi padre papeles que no tuvo.
-
Progresismo impostado: el tono se reviste de autoridad moral (“dar luz a la represión”), pero se convierte en plataforma personal más que en investigación rigurosa.
Puntos discutibles
-
Nunca había leído tanto ni publicado tanto sobre Miguel Hernández hasta que el proceso judicial lo puso bajo presión.
-
La estrategia es la misma que en noviembre: saturar de entregas para aparentar rigor, en lugar de rectificar.
-
El silencio sobre tu padre es significativo: habla de todos los actores, pero no aprovecha para corregir lo que ya sabe que tergiversó.
-
Metodología defensiva: no es investigación fresca, sino búsqueda selectiva para blindar un relato previo.
Réplica narrativa: Cuatro entregas para un mismo silencio: Miguel Hernández y el rigor impostado
Entre el 1 y el 2 de diciembre de 2021, Ríos publicó cuatro entradas seguidas sobre el consejo de guerra contra Miguel Hernández. Orihuela, Elche, Alicante… un desfile de nombres y fechas. Mucha letra, poco rigor.
El método es ya conocido: aparentar exhaustividad, repetir datos obvios, pero nunca llegar al punto central. Porque en todo ese despliegue de información no hay ni una sola rectificación de lo que ya había dicho falsamente sobre mi padre, Antonio Luis Baena Tocón.
Resulta evidente que nunca había leído tanto ni con tanto detalle sobre el caso Hernández como en aquellos meses. Y no por amor a la verdad, sino porque necesitaba desesperadamente blindar su relato después de que la justicia pusiera en evidencia su error (ocultándolo con manifestaciones de victoria).
El resultado es un progresismo impostado: diez entradas en noviembre, cuatro más en diciembre, todas orientadas a dar la imagen de investigador meticuloso. Pero ¿qué investigador serio dedica catorce entradas seguidas a un tema y, aun así, no corrige su propia falsedad previa?
La respuesta es clara: alguien que no investiga, sino que actúa como propagandista. Mucho ruido de archivo, pero ninguna rectificación. Mucha erudición de escaparate, pero ninguna honestidad académica.
Crea tu propia página web con Webador