Dos entradas del blog de Juan A. Ríos Carratalá, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante.
Durante años, Ríos Carratalá ha convivido en silencio con falsedades sobre mi padre publicadas en Wikipedia. No le molestaban porque servían a su propio relato. Pero cuando la misma plataforma deja de serle útil, aparece el grito de “censura”, las quejas por la “doble vara de medir” y el papel de víctima. Dos entradas de su blog lo dejan claro: silencio cuando le beneficia, ruido cuando no. La historia no se deforma sola: hay quienes la manipulan conscientemente.

Fichas de las entradas originales
-
Título original 1: Wikipedia y «los bloqueos»
Fecha: 23 de julio de 2023
Enlace: varietesyrepublica.blogspot.com/2023/07/wikipedia-y-los-bloqueos.html
Tipo de alusión: Indirecta. Habla de Wikipedia y bloqueos editoriales. Relevante porque durante años permitió que una entrada sobre Antonio Luis Baena Tocón, creada a raíz del conflicto con él, difundiera falsedades sin corregirlas. -
Título original 2: Wikipedia, Miguel Hernández y las pornstars
Fecha: 26 de julio de 2023
Enlace: varietesyrepublica.blogspot.com/2023/07/wikipedia-miguel-hernandez-y-las.html
Tipo de alusión: Indirecta. Se presenta como víctima de censura en Wikipedia y utiliza la figura de Miguel Hernández para legitimar su autopromoción.
Estrategia discursiva de Ríos Carratalá
-
Autovictimización selectiva:
Se presenta como un académico bloqueado injustamente, sin reconocer que ha usado Wikipedia para proyectar su propio relato.
-
Descalificación sin autocrítica:
Califica algunas entradas de “nefastas” pero ignora —o mantiene— falsedades en la entrada sobre Antonio Luis Baena Tocón.
-
Ironía banalizadora:
Usa la industria pornográfica como contraste para ridiculizar Wikipedia, desviando la atención de su propia conducta.
-
Huida hacia adelante:
Alardea de ser editor de Wikipedia, pero no para corregir falsedades que afectan a otros, sino para reforzar su discurso.
Puntos discutibles
-
❌ Invoca principios de rigor académico mientras tolera falsedades sobre Antonio Luis Baena Tocón.
-
❌ Usa a Miguel Hernández como escudo para legitimar su narrativa y blindar su autopromoción.
-
❌ Confunde deliberadamente “censura” con “aplicación de normas editoriales comunitarias”.
-
❌ Presenta su rol de editor de Wikipedia como altruista cuando en realidad lo utiliza para fortalecer su propia imagen pública y académica.
Réplica narrativa: Wikipedia: la doble vara de medir
Durante años, Juan Antonio Ríos Carratalá ha convivido cómodamente con una entrada de Wikipedia que contiene falsedades sobre mi padre, Antonio Luis Baena Tocón. Desde su creación —a cargo de un demandado en procedimiento civil y declarado en rebeldía procesal—, esa entrada ha sido modificada una y otra vez, ampliando y distorsionando el contenido original. No surgió por azar: nació en pleno conflicto mediático y judicial tras sus propias publicaciones y entrevistas. Y ahí sigue, como si el silencio cómplice fuese neutral.
Lo curioso es que cuando Wikipedia deja de servirle para su autopromoción —cuando aplica sus normas internas—, Ríos cambia de papel: de promotor y beneficiario silencioso a víctima clamorosa. Entonces habla de “bloqueos”, “varas de medir” y “oscuras razones” detrás de la enciclopedia libre.
Con ironía impostada, contrapone las restricciones a sus enlaces bibliográficos con la supuesta permisividad hacia fichas de estrellas porno, como si fuera un agravio personal y académico. Pero el verdadero problema no está en California, sino en Alicante: un catedrático que se beneficia de la plataforma cuando refuerza su relato y se victimiza cuando no lo hace.
Que alguien use Wikipedia para su autobombo no es nuevo. Que además consienta mentiras que dañan la memoria de otra persona y luego se presente como garante de la verdad, sí lo es. O al menos, es grave cuando quien lo hace presume de “historiador riguroso”.
Crea tu propia página web con Webador